Lista de cosas que debes saber antes de mudarte a España: todo lo que necesitas saber

Moving to Spain, an interesting checklist to do before

¿Estás listo para emprender tu viaje y establecer tu residencia en el encantador país de España? Hacer una lista de cosas que hay que hacer antes de mudarse a España es esencial si quieres que tu traslado sea lo más fluido y libre de estrés posible.

Todos sabemos que mudarse a un país nuevo puede ser abrumador. Sin embargo, si investigas un poco y planificas con antelación, tu estancia en España será agradable desde el primer momento. Comprueba que lo tienes todo preparado para una transición fluida con nuestra lista definitiva antes de trasladarte a este espectacular país.

Advertisement

Con sus impresionantes paisajes, su deliciosa gastronomía y su clásico ritmo de vida tranquilo, no hay duda de que pronto te sentirás orgulloso de tu nuevo hogar. ¡Sigue leyendo!

¿Puedo mudarme a España sin más?

Antes de mudarte a España, hay algunas cosas esenciales que debes resolver. Los requisitos de inmigración y encontrar una escuela adecuada para tus hijos son cuestiones que debes tener en cuenta.

Por ejemplo, los ciudadanos británicos pueden mudarse y vivir en España durante tres meses siempre que tengan un pasaporte válido. Sin embargo, si eres británico y deseas quedarte más tiempo o adquirir la residencia permanente, debes seguir ciertos trámites legales.

Para guiarte en la planificación de este importante viaje, aquí tienes nuestra lista completa de cosas que debes hacer para mudarte a España y asegurarte de que no se te olvida nada.

Investiga

Recopila toda la información posible sobre tu nuevo hogar antes de dar el paso. Investiga todos los aspectos, desde la educación y la vivienda hasta el coste de la vida. Para obtener respuestas más detalladas, únete a comunidades de expatriados en foros online o grupos de Facebook, donde podrás encontrar información útil y consejos.

Decide dónde quieres vivir

Después de recopilar los datos y las respuestas a todas tus preguntas relacionadas con la vida en España, es el momento de decidir dónde te vas a instalar exactamente. Por supuesto, aquellos que ya tienen trabajo o vínculos familiares establecidos pueden no tener que preocuparse por este paso, ya que su ubicación está predeterminada. Pero si no es tu caso, hay muchos lugares increíbles en España donde vivir.
Investiga las opciones inmobiliarias y encuentra el barrio ideal para tu familia. Ten en cuenta la distancia con tus familiares y amigos, la proximidad a las principales ciudades y aeropuertos, colegios, tiendas, restaurantes y mucho más.
Una vez que hayas decidido dónde vas a vivir, es el momento de empezar a buscar opciones de alquiler o comprar una vivienda.

Asegúrate de revisar los contratos y la documentación legal de cualquier alquiler o compra de una propiedad. En este sentido, es una buena idea que un abogado especializado en derecho inmobiliario revise toda la documentación para evitar posibles sorpresas.

checklist for moving to Spain

Seguro médico y cuenta bancaria

Debes encontrar una cobertura sanitaria adecuada antes de trasladarte a España. Con los sistemas sanitarios público y privado disponibles, es fácil acceder a los servicios necesarios, como médicos, hospitales o especialistas. Si tienes pensado quedarte en España durante un periodo prolongado, quizá te convenga contratar un seguro médico privado en lugar de depender del sistema público.

A continuación, tendrás que abrir una cuenta bancaria española para facilitar tus operaciones bancarias diarias. Para abrir una cuenta bancaria española, necesitarás tu pasaporte –o cualquier otro documento de identidad válido, una dirección en España, tunúmero NIE y una prueba de tu situación laboral.

Empresa de mudanzas

Los expatriados con experiencia pueden confirmar que uno de los aspectos más difíciles de mudarse al extranjero es transportar tus objetos personales a tu nuevo domicilio. Dependiendo de dónde vengas y de las pertenencias que necesites transportar, mudarte a España será un proceso completamente diferente.

Elegir una empresa de mudanzas puede resultar estresante en ocasiones. Sin embargo, buscar información sobre los costes e investigar la reputación de la empresa te ayudará a tomar la decisión correcta. Aclara tus dudas sobre la normativa aduanera antes de contratar una empresa de mudanzas.

También es importante tener en cuenta que, si vas a trasladar muebles grandes, es posible que haya gastos adicionales. Asegúrate de planificar los gastos imprevistos y tener en cuenta cualquier coste adicional antes de firmar un contrato.

Empieza a buscar trabajo

En España, el mercado laboral varía de una región a otra. Por ejemplo, Madrid, Barcelona y Bilbao ofrecen más empresas internacionales con oportunidades para hablar inglés, mientras que las regiones costeras y las comunidades insulares, como Canarias y Baleares, dependen en gran medida del turismo como base de su economía. Para asegurarte de que estás en el lugar que mejor se adapta a tus necesidades profesionales, es aconsejable que dediques algo de tiempo a investigar qué tipo de posibilidades laborales hay disponibles antes de tomar cualquier decisión.

Además, si eres un expatriado autónomo o tienes previsto crear una empresa en España, hay algunas cosas importantes que debes tener en cuenta de antemano. Desde obtener las licencias adecuadas hasta tener en cuenta la normativa fiscal local y los acuerdos de doble imposición, todas las situaciones requieren una buena investigación previa.

Organiza tus finanzas

La lista de cosas que hay que hacer para mudarse a España debe incluir la planificación financiera cuando se traslada al extranjero. Los expatriados también deben recordar tener en cuenta los cambios de divisas, los gastos bancarios y comprender las normas que aplican los diferentes países en materia de retiradas y depósitos. Además, ten en cuenta que muchos bancos británicos han dejado de ofrecer sus servicios en toda España debido al Brexit, por lo que tendrás que cambiarte a uno español.

Tan pronto como comiences el proceso de traslado a España, abre una cuenta bancaria española. Esto te dará tiempo suficiente para familiarizarte con el sistema bancario y asegurarte de que todas tus transacciones financieras y pagos se realicen en euros.
Otra solución es utilizar plataformas de transferencia de dinero online, que te permitirán evitar cualquier comisión bancaria al transferir fondos a España.

Para vivir en España, tanto los ciudadanos británicos como los no británicos deberán obtener la residencia. Esto implica presentar una solicitud de residencia en el ayuntamiento local, así como proporcionar documentos como copias del pasaporte y certificados de matrimonio (si procede).

Por otra parte, aquellos que deseen quedarse de forma permanente deberán solicitar el permiso de residencia de la UE en el sitio web

Vivir en España

Educación en España

Si te mudas a España con hijos en edad escolar, infórmate sobre el sistema educativo y empieza a planificarlo con suficiente antelación. Básicamente, tienes dos opciones a la hora de elegir la escuela: pública o privada. Las escuelas públicas suelen ser más asequibles que las privadas. Sin embargo, las escuelas públicas son un entorno ideal para que tus hijos se sumerjan en la cultura local. Las escuelas privadas, por su parte, suelen ofrecer planes de estudios internacionales, como el británico o el estadounidense. Aunque son más caras que las escuelas tradicionales, investigar bien con antelación te ayudará a tomar una decisión informada.

Obtener un permiso de conducir internacional

Si sueñas con conducir por las carreteras españolas y eres mayor de 18 años y tienes un permiso de conducir válido en tu país de origen, tu sueño puede hacerse realidad. También debes obtener un permiso de conducir español o un permiso de conducir internacional (IDP) que te permita conducir en España y en cualquier otro país, siempre y cuando tengas un permiso de conducir válido de tu país de origen. Para solicitar un IDP, visita tu oficina de correos o asociación de automovilistas y sigue sus instrucciones, así como los pasos indicados por la DGT (Dirección General de Tráfico).

Advertisement

Aprende algo de español y familiarízate con la cultura española

Antes de mudarte a España, equípate con lo esencial. Aprende el idioma nativo y familiarízate con los matices culturales. Entender el idioma no solo te hará sentir más cómodo en tu nuevo hogar, sino que también te ayudará a conectar con los lugareños. Ya sea el castellano (lo que la mayoría llama español) en Tenerife o Tarragona, u otros dialectos específicos como el catalán y el vasco en determinadas zonas, saber algunas frases en cada idioma te será de gran ayuda.

Prepárate para disfrutar de tu nuevo hogar familiarizándote con su cultura, sus costumbres y su forma de hacer las cosas.
Con estos 10 pasos esenciales, cubrirás los aspectos fundamentales para una mudanza exitosa a España. La planificación y la investigación son fundamentales cuando se trata de una empresa de este tipo, pero disfrutar de la cultura de un nuevo lugar puede, a su vez, enriquecer tu vida. No olvides mantener una mente abierta mientras vives en un nuevo entorno, ya que esto hará que la transición sea más fácil. En definitiva, si planificas con antelación y te organizas bien, no hay razón para que la aventura de mudarte al extranjero no sea totalmente agradable.

Con esta lista de verificación, cubrirás los aspectos esenciales de la reubicación en España. Una planificación, investigación y organización adecuadas son fundamentales para una mudanza exitosa. Y lo más importante, ¡aprovecha la aventura, mantén la mente abierta y disfruta de la increíble cultura, gastronomía y estilo de vida de España! ¡Buen viaje!

Descargo de responsabilidad: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse que la información aquí recogida constituye asesoramiento jurídico o financiero profesional. Te recomendamos encarecidamente que solicites asesoramiento a un experto jurídico o financiero si no tienes conocimientos o experiencia suficientes en relación con cualquiera de los trámites descritos en estos artículos.