Salario mínimo en España en 2025
Por muchas razones, España se ha convertido en el lugar ideal para muchos expatriados. Por lo tanto, es habitual que mucha gente se pregunte cuál es el salario mínimo en España en 2025 a la hora de buscar trabajo y ganar dinero. En este artículo encontrarás información relevante sobre el trabajo y los salarios en España.
¿Qué es el SMI en España?
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es el salario mínimo legal en España. Establece la cantidad mínima que un empleador debe pagar a un trabajador por un trabajo a tiempo completo, garantizando un nivel básico de protección de los ingresos.
El SMI es revisado y ajustado por el Gobierno, más concretamente por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España, teniendo en cuenta factores como la inflación, la situación económica y la evolución del mercado laboral. Esto significa que no lo fijan las comunidades autónomas. Se aplica a todos los trabajadores, independientemente de su sector o tipo de contrato, y se suele pagar en 14 pagas al año.
Salario mínimo en España en 2025
El salario mínimo en España sigue aumentando para adaptarse a los cambios económicos. El 12 de febrero de 2025, el Gobierno aprobó un aumento del 4,4 %, lo que supone un incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 50 € hasta los 1184 € brutos al mes (en 14 pagos), o 16 576 € al año. Este cambio beneficia directamente a alrededor de 2,5 millones de trabajadores, en particular a las mujeres y los jóvenes con empleos mal remunerados o a tiempo parcial.
El salario mínimo en España a lo largo de los años
Durante la última década, el salario mínimo en España ha experimentado un aumento constante, lo que refleja los esfuerzos del Gobierno por mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores y reducir la desigualdad de ingresos. En 2015, el SMI se fijó en 756,70 € al mes, y para 2025 ha aumentado a 1184 € al mes, lo que supone un importante impulso impulsado por factores económicos y políticas laborales.
Salario mínimo en España en los últimos años
El aumento más notable se produjo en 2019, cuando el salario subió más de un 22 % hasta alcanzar los 1050 €, lo que supuso uno de los mayores incrementos de la historia reciente. Estos ajustes tienen por objeto mantenerse al día con la inflación y garantizar salarios justos, lo que beneficia especialmente a los trabajadores con bajos ingresos, las mujeres y los jóvenes con empleos a tiempo parcial. Sin embargo, el aumento de los costes laborales también ha suscitado debates entre las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, sobre el posible impacto en el empleo y la productividad.
Salario mínimo en comparación con otros países del norte de Europa
España ocupa el puesto 20 de los 124 países de la lista mundial de salarios mínimos. El salario mínimo en España es más bajo en comparación con otros países del norte de Europa. No obstante, los salarios han aumentado en la última década.
En países como Dinamarca, Suecia o Noruega, el salario mínimo es mucho más alto que en España, y el salario medio también es significativamente más alto. Las principales razones de esto son una tasa de desempleo más baja y un coste de vida más alto.
El menor coste de vida hace que sea más fácil para las empresas pagar menos a sus empleados, lo que atrae a muchas empresas a España, pero hace que los españoles quieran trabajar en el extranjero.
Consistencia salarial
El salario de un empleado puede ser en efectivo o en especie, pero la parte en especie no puede superar el 30 % de la remuneración total. Los ingresos en especie son aquellos que no son monetarios. Comprenden una amplia gama de prestaciones para los empleados, como la cobertura del alquiler, bienes y gastos de transporte.
Coste de la vida en España
España es un país maravilloso para vivir, pero puede resultar caro. El coste de la vida en España varía en función de la ciudad en la que vivas. Sin embargo, en general, el coste de la vida en España es más bajo que en otros países de Europa. Algunos de los principales gastos que tendrás en España son el alquiler, la comida, el transporte y los servicios públicos.
Alquilar un apartamento en España puede ser caro. El alquiler medio de un apartamento en una gran ciudad como Madrid o Barcelona ronda los 1000 € al mes, por lo que el salario mínimo no lo cubre. Si quieres vivir fuera del centro de la ciudad, el alquiler rondará los 500 € por un apartamento de 1 habitación, pero tendrás que desplazarte al trabajo. El transporte en autobús es la forma más barata de moverse por la ciudad y cuesta alrededor de 1 € por trayecto.
La comida en España es muy barata. Puedes encontrar una comida por entre 4 y 5 € en un restaurante de comida rápida o en una cafetería. Los supermercados son aún más baratos, puedes llenar una cesta por unos 20 €. Los servicios públicos también son baratos, puedes pagar unos 20 € al mes por la electricidad y el acceso a Internet.
Negociación salarial en España
Si estás pensando en trabajar en España, es importante que conozcas los salarios y el salario mínimo del país. La negociación salarial no es muy habitual debido al alto índice de desempleo, por lo que las empresas suelen fijar un salario fijo que los candidatos deben aceptar o rechazar. Por eso es mejor aclarar el salario desde el principio para no perder tiempo.
Investigar los salarios medios en Internet también puede darte una idea más clara de lo que puedes esperar. Cuando negocies una oferta de trabajo, pregunta por beneficios adicionales como dietas, ayudas para el transporte u otras ventajas que puedan mejorar tu paquete retributivo global.
Convenios colectivos en España
Muchos sectores en España funcionan con convenios colectivos. Estos convenios establecen los niveles salariales y las condiciones de trabajo para grupos específicos de empleados. Por lo general, estos convenios son negociados por los sindicatos y las asociaciones patronales a nivel nacional o regional. El objetivo es evitar diferencias salariales entre diferentes empresas o regiones.
Cada año, los sindicatos envían una propuesta con el aumento salarial previsto al Ministerio de Trabajo para su revisión. Si la empresa o el sector lo consideran aceptable, se incorporarán los nuevos niveles salariales. Si tu empleo está regulado por un convenio colectivo, podrías beneficiarte de un salario mínimo más alto.
Cuando no ganas el salario mínimo
Si no ganas al menos el salario mínimo español, debes presentar una reclamación ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. En primer lugar, evaluarán tu caso. Si consideran que has recibido un salario inferior al mínimo, impondrán una multa a la empresa.
Unas palabras de SublimeSpain
Entender el salario mínimo en España es fundamental para cualquiera que quiera trabajar y vivir aquí. Aunque los salarios no son tan altos como en el norte de Europa, España ofrece un coste de vida más bajo, lo que la convierte en un lugar atractivo para muchos expatriados. El aumento constante del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) refleja el esfuerzo del Gobierno por mejorar los salarios. Sin embargo, también plantea dudas sobre el impacto económico y las oportunidades laborales.
Tanto si estás negociando un salario, consultando convenios colectivos o valorando el coste de la vida, estar informado te ayudará a tomar mejores decisiones. España sigue siendo un lugar fantástico para vivir y trabajar, solo tenés que asegurarte de saber qué esperar antes de dar el paso.
Descargo de responsabilidad: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. En ningún caso la información aquí recogida debe considerarse asesoramiento jurídico profesional. Recomendamos encarecidamente buscar el asesoramiento de un experto legal si no tenés amplios conocimientos o experiencia en alguno de los procedimientos descritos en estos artículos.