Labour Law & Social Security in Spain: Frequently Asked Questions
¿Qué debo hacer si quiero trabajar en España?
En primer lugar, debes obtener un N.I.E. en la Oficina Consular y registrarte en el Sistema de Seguridad Social Corresponsal.
¿Qué necesitas para trabajar en España?
Debes ser mayor de 16 años (si trabajas por cuenta propia, debes ser mayor de 18 años), tener una autorización estatal del empleador que proporcione el contrato y un visado de trabajo.
¿Cuál es el salario mínimo en España?
El salario mínimo para los no profesionales es de 950 € al mes (a fecha de mayo de 2020), calculado en un máximo de 9 horas al día, lo que supone un total de 40 horas semanales. Las horas extras o extraordinarias oscilan entre 5 y 8, dependiendo de la carga de trabajo semanal.
¿Puedo, como extranjero, crear mi propia empresa en España?
Sí. Debes ser mayor de 18 años, no tener antecedentes penales en España ni en ningún otro país en el que hayas vivido en los últimos 5 años, tener un seguro médico que esté autorizado para prestar servicios en el país y disponer de ingresos suficientes para mantenerte a ti y a tu familia durante tu estancia en España.
¿Puedo trasladar mi empresa a España?
Sí, puedes. Hay tres formas de trasladar una empresa extranjera a España:
- Abrir una oficina de representación: no tiene personalidad jurídica y no puede realizar actividades económicas. Se trata, en su mayoría, de un primer paso para investigar el mercado antes de decidir trasladar la empresa por completo.
- Abrir sucursales: tienen autonomía y pueden realizar actividades económicas, pero siguen sin tener personalidad jurídica. Se trata de un establecimiento secundario que desarrolla las actividades de la empresa principal.
- Abrir una filial: tienen personalidad jurídica. Son empresas constituidas con capital extranjero y se consideran empresas españolas. El proceso para crearlas es muy similar al de crear una nueva empresa.
¿Qué necesitas para abrir una sucursal de tu empresa extranjera en España?
En primer lugar, debes obtener un certificado que acredite que la empresa principal opera legalmente en su país de origen. A continuación, deposita el capital social en el banco, constituye la sucursal ante notario, obtén un NIF, paga el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados e inscribe la sucursal en el Registro Mercantil.
¿Qué es el CIF?
Significa «Código de Identificación Fiscal». Aunque mucha gente sigue utilizándolo, este término dejó de ser válido en España en 2008, después de que el Real Decreto 1065/2007 definiera el NIF como el número que se debe utilizar tanto para las personas jurídicas como para las personas físicas.
¿Qué es el NIF y cómo se obtiene?
Significa «Número de Identificación Fiscal» y es la forma oficial de identificación tributaria en España proporcionada por el Ministerio del Interior. Hasta 2008 era solo para personas físicas, pero desde el Real Decreto 1065/2007 se definió también para personas jurídicas.
La solicitud se presenta en las oficinas consulares.
¿Qué es el sistema de la Seguridad Social en España?
La Seguridad Social en España es un conjunto de regímenes que el Estado utiliza para garantizar a todos los trabajadores (por cuenta ajena o por cuenta propia), cooperativistas, estudiantes, trabajadores públicos, civiles y militares, dentro del territorio nacional, y con independencia de su sexo, raza, profesión o estado civil, la protección adecuada en caso de contingencias tales como:
- Asistencia primaria y hospitalaria, en caso de maternidad, enfermedad y accidentes.
- Recuperación profesional.
- Prestaciones económicas en caso de fallecimiento, incapacidad temporal o permanente, desempleo y jubilación.
- Rehabilitación y asistencia a personas mayores.
¿Qué es el número de la Seguridad Social y cómo lo consigo?
Es el número de identificación de todos los ciudadanos en relación con su participación en el sistema de la Seguridad Social. Sin él, no se puede empezar a trabajar ni acceder al sistema sanitario.
El primer paso para obtener el S.S.N. es tener una situación legal en el país. A continuación, debes rellenar el formulario TA y presentarlo en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) más cercana con tu pasaporte y/o NIE. El trámite solo dura una hora aproximadamente.
¿Quién debe afiliarse a la Seguridad Social?
Es obligatorio que todas las personas que vayan a iniciar una relación laboral o actividad se afilien a la Seguridad Social.
La afiliación puede ser presentada por:
- El empresario: cada vez que se incorpora un nuevo trabajador a su empresa.
- El trabajador: los trabajadores autónomos que inician su actividad y los trabajadores cuyo empresario no cumple con la obligación.
- De oficio por las Direcciones Provinciales de la Tesorería General de la Seguridad Social o la Administración como resultado de una actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.