Listado de la etiqueta: Inheritance

Una persona ha fallecido y hay que liquidar la herencia. El proceso sucesorio será diferente dependiendo de si el fallecido tenía o no un testamento español. En este artículo se explica qué hay que hacer cuando alguien fallece con testamento en España.

¿Qué documentos se necesitan para iniciar una sucesión en España?

Inicialmente, iniciará un procedimiento de sucesión con dos documentos. El primer documento es el certificado de defunción del fallecido y el segundo documento es el testamento.

El certificado de defunción se puede obtener en la oficina del Registro Civil del municipio donde se produjo el fallecimiento. El testamento se puede obtener en la notaría que lo redactó.

Honrando la voluntad

Comenzamos reconociendo que, tras el fallecimiento del difunto, los herederos deben realizar un inventario de todos los bienes y deudas incluidos en la herencia.

Este inventario debe realizarse lo antes posible y se utilizará para determinar el tamaño del patrimonio y cómo se distribuirá.

Lo siguiente que hay que hacer es ponerse en contacto con un notario público para abrir la sucesión. El notario necesitará ver el testamento original y cualquier otro documento relacionado con la herencia. También necesitará ver el certificado de defunción.

A continuación, el notario iniciará el proceso de distribución de la herencia según lo establecido en el testamento. Este proceso puede resultar complicado, por lo que es importante contar con la ayuda de un profesional.

Obtenga ayuda con su herencia en España de la mano de un profesional.

Heredero forzoso

También cabe destacar que, en España, existe un sistema de herencia forzosa. Esto significa que, aunque alguien fallezca con testamento, su patrimonio debe dividirse de una determinada manera. Un porcentaje determinado del patrimonio debe destinarse al cónyuge y/o a los hijos del fallecido. De este modo, se debe respetar el testamento, pero también la Ley de Sucesiones española.

Esto puede complicar las cosas si el fallecido no quería dejar nada a su familia. En estos casos, lo mejor es buscar asesoramiento legal profesional para asegurarse de que

No aceptar una herencia

Cuando usted figura como heredero en un testamento, tiene derecho a aceptar o rechazar la herencia. Si rechaza la herencia, no tendrá ningún derecho ni obligación con respecto al patrimonio. Tampoco será responsable de las deudas del fallecido. Si decide aceptar la herencia, asumirá todos los derechos y responsabilidades que conlleva.

Existe una forma de aceptar una herencia de forma condicional. Esto significa que solo asumirá los derechos y responsabilidades de la herencia si primero se saldan las deudas del fallecido. Esta puede ser una buena opción si le preocupa heredar alguna deuda, aunque para ello es necesario realizar algunos trámites legales.

¿Dónde se guarda el testamento?

El notario conservará una copia del testamento en sus archivos para que el albacea pueda acceder fácilmente a él en caso de fallecimiento del testador.

La legislación española exige que todos los testamentos se depositen ante notario público. Esto es para garantizar que el testamento se ejecute correctamente y con testigos.

Además, el notario puede proporcionar asesoramiento y orientación sobre la mejor manera de ejecutar el testamento, y puede ayudar a resolver cualquier controversia que pueda surgir.

¿Qué pasará con el testamento cuando se ejecute?

Una vez ejecutado el testamento, los datos pertinentes se inscribirán en el Registro de Últimas Voluntades de Madrid. Los datos inscritos incluirán el nombre, el número de identificación y el domicilio del testador, así como el día y el lugar de ejecución del testamento. También se mencionará la fecha de inscripción en el Registro. Asimismo, cualquier forma de ejecución del testamento se inscribirá en el Registro. De este modo, los beneficiarios podrán acceder a él tras el fallecimiento, previa solicitud.

Impugnar un testamento en España

Si no está satisfecho con la forma en que se ha ejecutado un testamento, o si cree que ha sido excluido injustamente del testamento, puede impugnar el testamento ante los tribunales.

Las razones para impugnar un testamento son:

  • El testador no estaba en pleno uso de sus facultades mentales cuando se redactó el testamento.
  • La ejecución del testamento no se llevó a cabo correctamente.
  • El testamento fue falsificado o alterado de manera fraudulenta.
  • El valor de un bien en el testamento es mayor o menor.
  • Usted dependía del fallecido y ha sido excluido del testamento.
  • El testamento no está claro o tiene defectos.
  • Existe una forma de intimidación o violencia dentro de la WIll.

Si desea impugnar un testamento, puede hacerlo con la ayuda de un abogado especializado en sucesiones. Es posible que tenga que acudir a los tribunales y presentar su caso ante un juez.

Si el juez falla a su favor, el testamento podrá ser declarado nulo. Esto significa que la herencia se distribuirá según la legislación española, en lugar de según los deseos del fallecido.

Cálculo del impuesto de sucesiones tras el testamento

En función del valor de los bienes en España (y fuera de ella) que herede según el testamento y la Ley de Sucesiones, deberá pagar el Impuesto de Sucesiones. Existen varias deducciones y reducciones. El importe del impuesto que deberá pagar dependerá de su relación con el fallecido, el valor del patrimonio, el valor de sus bienes personales y si la persona es residente a efectos fiscales o no residente.

Por lo general, un abogado especializado en sucesiones podrá ayudarle con el cálculo de los impuestos, ya que puede ser un proceso complicado. Las acciones, inversiones, negocios y propiedades en España y en el extranjero deben tasarse y tributar en consecuencia.

Obtener ayuda con su herencia

Una herencia puede ser un tema complejo, y contar con asesoramiento profesional puede ser útil para asegurarse de que se siguen los procedimientos correctos. Además, puede ser mejor dejar que otra persona se ocupe de los asuntos legales, para que usted pueda centrarse en lo importante.

Nuestro abogado puede ofrecerle servicios para aliviar la carga de la burocracia española y ayudarle con cualquier cosa que pueda surgir. También podemos ayudarle a resolver cualquier disputa con otro beneficiario, de una manera que le resulte satisfactoria. Póngase en contacto con nosotros si necesita ayuda.

Aviso Legal: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse que la información aquí contenida constituye asesoramiento jurídico profesional. Recomendamos encarecidamente que se solicite asesoramiento a un experto jurídico si no se dispone de conocimientos o experiencia suficientes en relación con cualquiera de los procedimientos descritos en estos artículos.

El impuesto de sucesiones y la ley de sucesiones en España es un tema complejo, y hay muchas preguntas que la gente se hace al respecto. En esta entrada del blog, responderemos algunas de las preguntas más comunes que la gente tiene sobre la herencia en España. ¡Sigue leyendo para obtener más información!

¿Qué es la sucesión?

La sucesión es un proceso legal que se lleva a cabo en España para gestionar los bienes y obligaciones de una persona fallecida. Cuando alguien fallece, existe una ley de sucesión que permite que otra persona asuma el control de los bienes del fallecido, pague las deudas pendientes y distribuya lo que queda entre las personas con derecho a ello. Este proceso implica, en la práctica, verificar que el testamento del fallecido es válido, identificar los bienes de la persona, tasarlos, pagar los impuestos y las deudas, y distribuir los bienes siguiendo las indicaciones de la ley estatal o del testamento.

He redactado un testamento en otro país. ¿Necesito también un testamento español?

En teoría, un testamento redactado en tu país de origen cubre tus bienes en todo el mundo. También debes saber que hacer un testamento en España simplifica todo el proceso legal para tus beneficiarios en el futuro. Sin embargo, si no se aplica el testamento cuando fallezcas, se incurrirá en más gastos y se perderá tiempo. Tus herederos tendrán que recurrir al Ministerio de Asuntos Exteriores, a un representante legal y a un traductor oficial antes de que pueda iniciarse el proceso de sucesión y herencia.

¿Existen normas estrictas sobre la sucesión y la herencia en España?

Sí, las hay. Por otro lado, estas leyes solo se aplican a ciudadanos españoles o extranjeros que no hayan elegido la legislación nacional de su testamento y residan de forma permanente en España. Tu nacionalidad determina el procedimiento legal a seguir. Tomemos como ejemplo la legislación del Reino Unido, que permite elegir al beneficiario que quieres que herede tus bienes. Como ciudadano español, el proceso es bastante diferente.

Get help with your Inheritance in Spain from a professional

¿Necesito un notario en España?

Sí. Necesitas un dictamen notarial para que tu testamento español sea válido en España. Tu testamento debe estar firmado por un notario público y necesitarás los servicios de un traductor local para facilitar este proceso.

¿Puedo redactar mi propio testamento en español?

En teoría, sí. Aunque tendrás que acudir a una notaría para firmar, debes tener en cuenta que el notario solo te asesorará sobre cuestiones legales y no sobre otros asuntos que puedan surgir en el futuro. Por eso es necesario contar con los servicios de un asesor jurídico que te ofrezca información y asesoramiento de primera mano sobre el derecho sucesorio, la fiscalidad o las posibles complicaciones de cualquier trámite que desees realizar.

No quiero hacer un testamento español, ¿no pasarán mis bienes simplemente a mis familiares cercanos?

La herencia o transferencia de bienes cuando alguien fallece no es automática, tal y como establece la ley española sobre sucesiones. Quienquiera que sea el beneficiario de la herencia deberá pagar el impuesto de sucesiones por adelantado para que se pueda entregar la escritura. Hay una serie de trámites que deben realizarse, entre los que se incluyen la legalización, transferencia e interpretación de varios documentos. Además, es necesario recopilar una serie de certificados y entregarlos al notario español para su verificación antes de que se pueda entregar la escritura de propiedad al beneficiario.

¿Puede un testamento español reducir la cantidad de impuestos que tendrá que pagar un familiar cercano?

Del mismo modo, como ocurre con la mayoría de los impuestos, existen vías legales para reducir el importe a pagar. Sin embargo, es necesario consultar con un profesional que conozca bien el sistema fiscal español para obtener el asesoramiento adecuado. Por ejemplo, la persona que elija como sucesor puede influir en el importe del impuesto que deberá pagar. Del mismo modo, si su sucesor es menor de 21 años y es un pariente cercano, pagará una tasa menor. Cuanto más cercano sea el heredero al que decida legar sus bienes, menor será el impuesto de sucesiones que deberá pagar. Cada sucesor tiene una deducción; cuantos más sucesores figuren en el testamento, mayor será la deducción colectiva.

¿Hay un plazo para pagar el impuesto de sucesiones en España?

Sí. El plazo es de seis meses a partir de la fecha confirmada del fallecimiento.

¿Qué es exactamente el derecho de devengo y representación?

Al redactar un testamento español, puede elegir entre el derecho de representación o el derecho de devolución para sus beneficiarios. Su elección determina qué ocurre con los bienes que deja. Cuando hay varios herederos, el derecho de devolución establece que cualquier bien que transfiera a un heredero específico se añadirá a la parte de los demás beneficiarios si le ocurre algo a uno de los herederos. Por ejemplo, si lega sus bienes a tres familiares cercanos y uno de ellos fallece antes de poder heredar, esa parte se dividirá entre los dos beneficiarios restantes. Alternativamente, puede optar por el derecho de representación, lo que significa que los hijos de su beneficiario testamentario tendrán derecho a heredar en su lugar. Sin duda, no es un proceso sencillo, por lo que Spain Desk pone a su disposición un experto en derecho sucesorio para que le proporcione información de primera mano y le oriente para redactar su testamento español a tiempo.

Póngase en contacto con un abogado especializado en herencias en España.

El impuesto de sucesiones en España puede parecer una tarea abrumadora, pero con la ayuda de un abogado especializado en sucesiones en España, no tiene por qué serlo. Un abogado especializado en sucesiones en España puede ayudarle a tramitar el pago del impuesto de sucesiones en España y también puede ayudarle a minimizar la cantidad de impuestos que tendrá que pagar. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarle con el impuesto de sucesiones en España.

Obtenga ayuda con su herencia en España de la mano de un profesional.

En esta entrada del blog, analizaremos algunos de los aspectos clave que debes conocer sobre la legislación sucesoria en España para los fallecidos no residentes en España. Sigue leyendo para obtener más información.

Legislación española sobre sucesiones para no residentes

Cuando la persona fallecida no es residente en España, solo se gravan los bienes españoles, mientras que si era residente, se gravan todos los bienes que posea en todo el mundo.

En otras palabras, si hereda una propiedad o dinero en España de una persona fallecida que no era residente en España, estará obligado a pagar el impuesto de sucesiones sobre los bienes que poseía en España. No importa si la persona vive fuera de España; usted seguirá estando obligado a pagar el impuesto de sucesiones español.

Además, la ley española sobre sucesiones establece que se pueden obtener deducciones y bonificaciones. Por ejemplo, existe una deducción especial para cónyuges, padres e hijos que heredan la vivienda familiar habitual.

Diferencias entre residentes y no residentes

Entonces, ¿cuándo se es residente fiscal y cuándo no? En España, por lo general, se considera residente fiscal a una persona física que ha vivido en España durante más de 183 días en un año natural. Sin embargo, pueden tenerse en cuenta otros factores para determinar la residencia fiscal, como si la persona tiene su centro de intereses económicos en España o si su cónyuge o hijos viven en España.

Tipo impositivo del impuesto sobre sucesiones para no residentes en España

Los residentes fiscales y los no residentes fiscales, sean o no ciudadanos de la UE, están sujetos al mismo tipo impositivo del impuesto de sucesiones en España. Por lo tanto, cada cálculo será diferente. El impuesto de sucesiones español es un impuesto progresivo. Esto significa que el tipo impositivo depende del valor de:

  • Bienes que se heredan
  • Relación entre la persona que hereda y el fallecido
  • La cantidad de riqueza que ya posee la persona que hereda.

Cada comunidad autónoma tiene reducciones, y el tipo y la cuantía de los impuestos varían considerablemente de una a otra. En algunas regiones, la legislación española establece que determinados familiares pueden estar exentos del pago del impuesto de sucesiones.

Cálculo del impuesto de sucesiones

A continuación, exponemos algunos puntos clave sobre cómo se calcula el impuesto de sucesiones en España para los no residentes. Para comprender el proceso de sucesión, hemos resumido tres pasos a continuación:

  • El primer paso para calcular el impuesto de sucesiones es calcular el valor del patrimonio. En el caso de los no residentes, esto incluye todos los bienes situados en España, como propiedades, ahorros, inversiones y otras posesiones.
  • Realice las deducciones correspondientes en función de las desgravaciones fiscales que dependan del grado de parentesco con el fallecido o del tipo de bienes recibidos, según proceda. La base imponible del impuesto se ajusta en función del grado de parentesco.
  • Una vez calculado el valor del patrimonio, deberá aplicar los tipos impositivos correspondientes al impuesto de sucesiones para saber cuánto impuesto hay que pagar. Estos tipos oscilan entre el 7,65 % y el 34 %, con un multiplicador de los activos preexistentes que va del 1 al 2,4.

Obtenga ayuda con su herencia en España de la mano de un profesional.

Deducciones y exenciones que se pueden aplicar

Hay algunas deducciones y exenciones que puedes tener en cuenta a la hora de calcular cuánto tendrás que pagar en concepto de impuesto de sucesiones en España. Entre ellas se incluyen:

  • El importe de las deudas contraídas por el fallecido.
  • Si la propiedad heredada es la residencia principal del fallecido
  • El valor de cualquier bien que herede una persona con discapacidad.
  • Ciertas herencias profesionales, como negocios o granjas.
  • y deducción fiscal adicional para situaciones específicas

Cuando tienes que pagar impuestos, debes tener en cuenta todas las deducciones y desgravaciones pertinentes. Por lo tanto, se recomienda que hagas las averiguaciones necesarias o te pongas en contacto con un bufete de abogados para asegurarte de que no pagas más impuestos de los que te corresponden.

Activos en el extranjero y la administración tributaria española

Es importante señalar que los no residentes que heredan bienes en España también están sujetos a tributación en su país de origen. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta los convenios de doble imposición para garantizar que no se paguen impuestos de sucesión por duplicado sobre los bienes situados en España y en el extranjero.

Las autoridades fiscales españolas no intercambian automáticamente información sobre el impuesto de sucesiones con las autoridades fiscales extranjeras. No obstante, pueden hacerlo si lo solicita una autoridad extranjera o si existen indicios de fraude o evasión fiscal.

¿Quién recauda el impuesto de sucesiones español para los no residentes?

Las autoridades fiscales españolas a nivel de las comunidades autónomas son las encargadas de recaudar el impuesto de sucesiones en España. En otras palabras, cuando usted, como no residente, tenga que pagar el impuesto de sucesiones, deberá hacerlo ante las autoridades fiscales españolas de la comunidad autónoma en la que se encontraba la última residencia habitual del fallecido.

Si el fallecido no tenía residencia habitual en España, la ley española sobre sucesiones establece que el lugar de tributación de la herencia española será la oficina tributaria de Madrid o el lugar donde los herederos tengan su residencia habitual.

¿Qué puede hacer un testamento para la herencia de los no residentes?

La ley española sobre sucesiones es diferente a la de otros países del mundo. Esto significa que si usted no es residente en España y fallece sin haber hecho un testamento español, es posible que sus bienes no se distribuyan según sus deseos o expectativas.

Como no residente en España, puede incluir lo siguiente en su testamento, que prevalecerá sobre la Ley de Sucesiones española:

  • Puedes elegir la legislación de qué país quieres que se aplique a tu patrimonio, que prevalecerá sobre la legislación española.
  • También puede elegir en qué moneda desea que se valore su patrimonio a efectos del impuesto de sucesiones.
  • Puede nombrar albaceas que residan fuera de España para que administren su patrimonio.

El testamento debe ser traducido por un traductor oficial y ponerse a disposición del público a través de un notario público que pueda proporcionar un sello de apostilla.

El testamento español le permite designar específicamente quién heredará sus bienes y cómo se dividirán. Además, el testamento puede ayudar a evitar posibles conflictos entre herederos que esperaban una distribución diferente y puede proporcionar tranquilidad al saber que se cumplirán sus últimas voluntades.

Recomendamos encarecidamente a todos los no residentes en España que redacten un testamento español para garantizar que sus bienes en España se distribuyan según sus deseos.

Si tiene alguna pregunta sobre el impuesto de sucesiones o los testamentos en España, póngase en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle.

Pago del impuesto de sucesiones como no residente

Como se ha indicado anteriormente, cuando hereda bienes situados en España, tanto si es residente como no residente, estará sujeto al pago del Impuesto sobre Sucesiones.

Si va a heredar una propiedad situada en España, deberá obtener un número NIE español. El número NIE es necesario para completar la venta o transferencia de la propiedad a su nombre.

El número NIE español también es necesario para tramitar asuntos con las autoridades fiscales españolas y abrir una cuenta bancaria en España.

Plazos para presentar la declaración de impuestos

En cuanto a los bienes heredados, los beneficiarios disponen de seis meses desde el fallecimiento para presentar la declaración de impuestos y realizar el pago correspondiente.

En caso de problemas, el gobierno puede conceder una prórroga de seis meses si se solicita en un plazo de cinco meses a partir de la fecha del fallecimiento.

Los recargos por demora en el pago deben incluirse en la liquidación si se obtiene una prórroga. La solicitud debe ir acompañada de una valoración detallada de los bienes sujetos a tributación.

Si se deniega, el plazo se amplía por varios días equivalentes al tiempo transcurrido desde la presentación de la solicitud hasta la notificación. Se puede llegar a un acuerdo provisional mediante una solicitud formal si no se cumple el plazo. Si es necesario, recomendamos ponerse en contacto con un profesional.

Recibir una herencia como residente

Al igual que cuando no eres residente, si eres residente en España y heredas bienes situados en España, deberás presentar una declaración de impuestos ante las autoridades fiscales españolas.

Sin embargo, como residente, usted estará sujeto al Impuesto sobre Sucesiones por los bienes que posea en todo el mundo, no solo por los que tenga en España. Esto significa que deberá declarar todos los bienes situados fuera de España que haya heredado.

Sin embargo, no tienes que pagar impuestos por duplicado, por lo que si ya has pagado el impuesto de sucesiones en otro país por esos bienes, puedes deducir ese importe de lo que debes en España.

¿El impuesto sobre sucesiones y donaciones es el mismo para los no residentes?

Si recibe una herencia, estará obligado a pagar el impuesto sobre sucesiones. Si hace una donación a alguien, es posible que tenga que pagar el impuesto sobre donaciones. Los tipos impositivos del impuesto sobre sucesiones y del impuesto sobre donaciones son los mismos. La base imponible, por su parte, es el valor real de los bienes adquiridos, menos los gastos deducibles y las obligaciones. Con determinadas excepciones previstas en la legislación estatal.

Unas palabras de SublimeSpain

Esperamos que este artículo haya aclarado algunas de las dudas que pudieras tener sobre el impuesto de sucesiones y los testamentos en España para no residentes.

Si tiene alguna pregunta adicional, no dude en ponerse en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarle. También puede encontrar más información sobre los tipos impositivos del impuesto de sucesiones en España y la legislación española en materia de sucesiones en nuestras publicaciones específicas.

Aviso Legal: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse que la información aquí contenida constituye asesoramiento jurídico profesional. Recomendamos encarecidamente que se solicite asesoramiento a un experto jurídico si no se dispone de conocimientos o experiencia suficientes en relación con cualquiera de los procedimientos descritos en estos artículos.