Digital Nomad Visa in Spain
España es uno de los países más elegidos por los trabajadores remotos que deciden emigrar de su país de origen. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el visado para nómadas digitales en España.
¿Por qué la gente elige este hermoso país para vivir?
El auge del trabajo a distancia ha abierto nuevas puertas a los profesionales que buscan flexibilidad y aventura. España, con sus impresionantes paisajes, su gente cálida y su gastronomía de primer nivel, es una de las opciones preferidas por los nómadas digitales que buscan conciliar el trabajo y el estilo de vida.
Para muchos, el país ofrece mucho más que un paisaje pintoresco. La ciudadanía española proporciona la residencia permanente, el derecho al voto y la libertad de vivir y trabajar en cualquier lugar de la Unión Europea (UE). Aunque hay varias formas de obtener la ciudadanía, como a través de la residencia o el matrimonio, este artículo se centra en el cada vez más popular visado para nómadas digitales.
¿Quiénes son los nómadas digitales?
Los nómadas digitales son personas que utilizan la tecnología para trabajar a distancia desde cualquier parte del mundo. Por lo general, dependen de ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y conexión a Internet para realizar su trabajo, que puede incluir desde la redacción freelance y el desarrollo web hasta la gestión de redes sociales y el diseño gráfico.
Los trabajadores remotos suelen viajar con frecuencia y pueden vivir en varios lugares a lo largo del año mientras mantienen sus responsabilidades laborales. Este estilo de vida les permite experimentar diferentes culturas y entornos, al tiempo que mantienen un horario de trabajo flexible.
¿Qué es el visado para nómadas digitales en España?
En 2022, el Congreso español aprobó la Ley para la Promoción del Ecosistema de Empresas Emergentes, también conocida como «Ley de Startups».
Según informó el Gobierno en un comunicado, el objetivo de esta normativa era generar «un ecosistema emprendedor con vocación innovadora» que fomentara «la creación y relocalización de startups» y atrajera talento y capital de otros países.
En el marco de esta ley, se anunció la creación de un «visado especial para nómadas digitales para titulares que trabajen por cuenta propia o por cuenta ajena en cualquier parte del mundo, en territorio nacional». Este visado permite a los extranjeros establecerse en España y trabajar a distancia.
Una de las ventajas es que los años pasados en España trabajando con el visado para nómadas digitales cuentan para solicitar la nacionalidad española por residencia.
¿Cómo solicitar el visado para nómadas digitales?
Para solicitar el visado para nómadas digitales en España, debes seguir estos pasos:
- Determina tus criterios de elegibilidad: Comprueba si cumples los requisitos para solicitar el visado para nómadas digitales. Estos incluyen tener un trabajo o ser autónomo, disponer de ingresos mensuales fiables y trabajar a distancia.
- Reúne los documentos necesarios: Reúne todos los documentos necesarios, como un pasaporte válido, una prueba de ingresos y un seguro médico válido.
- Rellena el formulario de solicitud en línea: Ve a la página web del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración y rellena el formulario de solicitud en línea.
- Envía tu solicitud: Una vez que hayas rellenado el formulario y adjuntado todos los documentos necesarios para el visado de nómada digital, envía tu solicitud.
- Espera una respuesta: Después de enviar tu solicitud, espera una respuesta de las autoridades españolas. Es posible que te pidan información adicional o documentos justificativos.
- Obtener el visado: Si se aprueba tu solicitud, recibirás tu visado de nómada digital. A continuación, podrás viajar a España y empezar a trabajar a distancia.
Es importante tener en cuenta que los requisitos y el proceso para solicitar el visado para nómadas digitales pueden variar en función del país desde el que se solicite, es decir, tu país de origen, y el país al que se solicita. Por lo tanto, asegúrate de consultar los requisitos y las directrices específicos para tu situación. Además, es posible que tengas que pagar una tasa de solicitud para obtener tu visado para nómadas digitales.
¿Qué documentación hay que presentar para acceder al visado para nómadas digitales?
Según lo establecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migración de España, hay que presentar los siguientes documentos:
- Solicitud impresa del modelo oficial (EX-05) por duplicado, debidamente cumplimentada y firmada por la empresa contratante.
- Una copia completa del pasaporte o documento de viaje válido.
- Copia de la formación necesaria para el ejercicio de la profesión, cuando proceda, debidamente homologada.
Además, el nómada digital deberá presentar los documentos necesarios para identificar a la empresa que solicita la autorización:
Si se trata de un empresario individual
Copia del NIF o NIE, o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia.
Si se trata de una persona jurídica (S.A., S.L., Cooperativa, etc.)
- Copia del NIF de la empresa y copia de la escritura de constitución debidamente inscrita en el Registro correspondiente.
- Copia del documento público que acredite que el firmante de la solicitud de autorización es el representante legal de la empresa.
- Copia del NIF o NIE o consentimiento para comprobar los datos de identidad a través del Sistema de Verificación de Datos de Identidad y Residencia del firmante de la solicitud.
- Contrato de trabajo firmado. Se debe presentar el original y una copia. La copia será sellada por la Oficina de Extranjería y devuelta para su posterior presentación por parte del extranjero junto con la solicitud de visado de residencia y trabajo.
- Documentación que acredite que no se tiene en cuenta la situación nacional de empleo (ver ficha informativa con los supuestos y la documentación necesaria).Acreditación de que la empresa garantiza la solvencia necesaria, mediante la declaración del IRPF, el IVA, el Impuesto de Sociedades o el informe de la vida laboral de la empresa (VILE), referido a los últimos tres años.
También se deberá presentar un informe descriptivo de la ocupación que se va a desempeñar.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el visado de nómada digital?
Los requisitos para solicitar el visado de nómada digital son los siguientes:
Haberte graduado en universidades de prestigio, formación profesional y escuelas de negocios o tener al menos tres años de experiencia laboral profesional.
Trabajar como empleado de una empresa registrada en el extranjero -o para más empresas ubicadas fuera de España- o ser autónomo. Estos últimos no pueden tener más del 20 % de sus ingresos procedentes de empresas españolas.
Demostrar la existencia de una actividad real y continuada durante al menos un año de la empresa con la que mantienes la relación laboral o profesional.
Demostrar una relación laboral o comercial con la empresa durante al menos los tres meses anteriores a la presentación de la solicitud, así como documentación que acredite que la empresa te permite como trabajador realizar la actividad laboral a distancia.
Tener seguro médico.
Ventajas fiscales del visado para nómadas digitales
Aparte de todas las ventajas que ofrece esta residencia que hemos visto hasta ahora, uno de los principales atractivos de este nuevo permiso proviene del ámbito fiscal.
El argumento adicional que se ha creado para que este permiso sea una opción aún mejor es el régimen fiscal especial que permitirá a los titulares del visado para nómadas digitales ahorrar en impuestos. Básicamente, se te gravarán los impuestos a través de un régimen fiscal en el marco del impuesto sobre la renta como no residente optimizado.
Una vez entendido cómo funcionan realmente los impuestos en España para los extranjeros, es fácil comprender que pagar el impuesto sobre la renta de no residentes en lugar del impuesto sobre la renta general que deben pagar los residentes te permite pagar mucho menos por los ingresos que generas.
Cómo funciona
En caso de que no hayas estado en España durante los últimos 5 años (en lugar de 10, como establece la norma general), se te permitirá pagar un tipo impositivo fijo de solo el 24 % sobre tus ingresos. En su lugar, pagarías un tipo progresivo que puede llegar hasta el 48 %.
Para ser considerado no residente a efectos fiscales, deberás iniciar un proceso de solicitud independiente del proceso de residencia. Deberás hacerlo ante la Agencia Tributaria española en un plazo de 6 meses a partir de la obtención de tu autorización de residencia. Se trata de un proceso similar al de la Ley Beckham.
Esto, además de permitirte pagar solo el 24 % sobre los ingresos derivados del trabajo hasta 600 000 €, te ahorrará la necesidad de pagar el impuesto sobre el patrimonio o tener que presentar la declaración informativa conocida como modelo 720.
Por último, los titulares de un visado para nómadas digitales podrán solicitar el aplazamiento del IRNR en el primer y segundo año con una base imponible positiva (sin intereses).
Este ventajoso régimen fiscal se prorrogará por 5 años siempre que mantengas tu residencia como nómada digital, pasando posteriormente al régimen general.
Condiciones especiales del visado para nómadas digitales
Límite de residencia
Según el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicado el 21 de diciembre de 2022, el visado para teletrabajo, de carácter internacional y orientado a los nómadas digitales, autoriza a sus titulares a residir en España por un periodo de hasta un año.
Una vez transcurrido ese tiempo, se habilita la opción de solicitar la residencia, por la que el titular podría permanecer tres años más en el país. La residencia permanente puede solicitarse tras cinco años de residencia «siempre que se mantengan las condiciones que dieron lugar al derecho».
Educación
Una de las condiciones del visado para nómadas digitales es que la persona sea titulada universitaria, tenga formación profesional en centros de «prestigio reconocido», o cuente con más de tres años de experiencia laboral.
Réжим laboral
El visado se considerará cuando el interesado pretenda residir en España «para realizar teletrabajo de carácter internacional». Esto significa ejercer una actividad profesional o laboral a distancia para empresas establecidas fuera del país, «mediante el uso exclusivo de un ordenador, medios y sistemas telemáticos y de telecomunicación». La ley también establece que el titular podrá realizar trabajos para una empresa registrada en España, siempre que el porcentaje de dichos trabajos no supere el 20 % de la actividad profesional total.
Ventajas fiscales
La Ley para la Promoción del Ecosistema de Empresas Emergentes permite a los nómadas digitales tributar por el Impuesto sobre la Renta de No Residentes en lugar del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). También tendrán acceso al régimen fiscal especial, que se aplica a los trabajadores que se trasladan «con el objetivo de atraer talento extranjero».
Ventajas del visado para nómadas digitales en España
Obtener un visado para nómadas digitales en España tiene muchas ventajas. Algunas de ellas son:
- La posibilidad de vivir y trabajar en España durante un máximo de un año
- Fácil acceso a otros países europeos
- Alta calidad de vida
- Excelente clima
- Playas y paisajes hermosos
- Cultura y vida nocturna vibrantes
- Bajo costo de vida en comparación con otros países europeos
Los mejores lugares para nómadas digitales en España
España es un destino excelente para los titulares de visados para nómadas digitales que buscan aventura, buen tiempo, buena comida y un estilo de vida relajado. Con sus ciudades vibrantes, hermosas playas y rica cultura, España es un lugar ideal para el trabajo a distancia. Aquí está nuestra lista de los mejores lugares para nómadas digitales en España.
Barcelona: vive una vida urbana vibrante
Barcelona es una ciudad vibrante con una rica historia, una arquitectura impresionante y una cultura floreciente. Como nómada digital, podrás disfrutar trabajando en un espacio de coworking, explorando las numerosas cafeterías de la ciudad y aprovechando su animada vida nocturna. Barcelona alberga varios centros de startups y espacios de coworking, como Betahaus, un lugar muy popular entre emprendedores y autónomos.
Valencia: disfruta de lo mejor de ambos mundos
Valencia es una hermosa ciudad costera situada en la costa este de España. Ofrece una mezcla perfecta de estilos de vida modernos y tradicionales, lo que la convierte en un destino ideal para los nómadas digitales. La ciudad cuenta con un impresionante ecosistema de startups, con varios espacios de coworking y aceleradoras de startups. La ciudad también tiene un rico patrimonio cultural, incluyendo el famoso festival de Las Fallas. Esto la convierte en un lugar emocionante para vivir y trabajar.
Madrid: el corazón de España
Madrid es la capital de España y la ciudad más grande del país. Como centro de negocios y cultura, atrae a muchos nómadas digitales de todo el mundo. La ciudad cuenta con varios espacios de coworking, como Impact Hub Madrid y La Guarida Creativa, donde puedes establecer contactos y colaborar con otros autónomos y emprendedores.
Málaga: una ciudad costera soleada
Málaga es una encantadora ciudad costera con playas estupendas, un estilo de vida relajado y un bajo coste de vida. Es un destino excelente para los nómadas digitales que quieren disfrutar del estilo de vida español sin arruinarse. La ciudad cuenta con varios espacios de coworking, como Coworkidea y La Colmena, donde puedes trabajar y establecer contactos con otros trabajadores remotos.
Granada: vive una rica cultura
Granada es una ciudad histórica situada en el sur de España. Es famosa por su impresionante arquitectura, su precioso casco antiguo y su rico patrimonio cultural. La ciudad cuenta con varios espacios de coworking, como La Expositiva y Cowork Granada, donde los nómadas digitales pueden trabajar en un entorno colaborativo mientras disfrutan del encantador ambiente de la ciudad.
Unas palabras de SublimeSpain
Si eres un trabajador remoto que busca vivir y trabajar en países europeos, España es una gran opción. Con el nuevo visado para nómadas digitales, es más fácil que nunca quedarse en el país hasta un año. Con su clima, sus playas y su cultura, España tiene mucho que ofrecer a los nómadas digitales. Así que empieza a planificar tu viaje hoy mismo y descubre todo lo que España tiene para ti.
Descargo de responsabilidad: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. En ningún caso la información aquí recogida debe considerarse asesoramiento jurídico o financiero profesional. Te recomendamos encarecidamente que solicites asesoramiento a un experto jurídico o financiero si no tienes amplios conocimientos o experiencia en los trámites descritos en estos artículos.