Impuesto sobre sucesiones en España: 4 pasos para calcularlo
El impuesto de sucesiones español se aplica cuando los bienes, derechos o deudas se transfieren de una persona fallecida a sus herederos. El importe a pagar depende de varios factores, entre ellos el valor de la herencia, la relación de los herederos con el fallecido y la normativa específica de la comunidad autónoma en la que se encuentran los bienes. A diferencia de algunos países con un tipo impositivo fijo, España utiliza un sistema progresivo. Esto significa que las herencias de mayor valor se gravan con tipos más elevados.
Comprender cómo funciona el impuesto de sucesiones en España es fundamental para los herederos y los expatriados que poseen propiedades en este país. Las normas pueden ser complejas y las diferencias regionales lo hacen aún más complicado. En este artículo, desglosaremos cómo se calcula el impuesto español, quién está exento y cómo puedes minimizar tu responsabilidad.
¿Qué es el impuesto de sucesiones español?
El impuesto de sucesiones, a menudo denominado IHT en el Reino Unido o «Impuesto sobre sucesiones y donaciones (ISD)» en España, es un impuesto que se paga sobre el patrimonio de una persona fallecida. El patrimonio incluye todo, desde los bienes inmuebles y las posesiones hasta los ahorros, las inversiones y las pensiones. Su pago es obligatorio en toda España y ha sido cedido a las comunidades autónomas. Este impuesto está regulado por la Ley 29/1987.
Muchos países tienen algún tipo de impuesto sobre sucesiones, aunque el nombre varía. Dependiendo de dónde te encuentres, puede conocerse como impuesto sobre el patrimonio, impuesto de sucesiones o impuesto de herencia. Sin embargo, no todos los países aplican este impuesto. Australia, Singapur, Suecia y Noruega han decidido suprimir por completo el impuesto de sucesiones, permitiendo que los activos pasen a los herederos libres de impuestos.
Pero, ¿qué ocurre en España? Si vas a heredar una propiedad o un patrimonio aquí, es fundamental que comprendas cómo funciona el sistema y cuánto podrías tener que pagar.
¿Quién debe pagar el impuesto de sucesiones?
El impuesto de sucesiones deben pagarlo todos los herederos y, en algunos casos, las siguientes personas:
- Para las herencias (adquisiciones mortis causa): El impuesto lo pagan los sucesores en título (herederos).
- Para las donaciones (donaciones entre personas vivas): El impuesto debe ser pagado por el beneficiario (donatario).
- Para los pagos de seguros de vida: El impuesto lo pagan los beneficiarios.
Puntos clave para calcular el impuesto de sucesiones en España
- El tipo impositivo de sucesiones se calcula igual que el tipo impositivo de donaciones.
- El impuesto de sucesiones en España lo establece generalmente el Estado. Sin embargo, en ocasiones las comunidades autónomas han establecido su propia legislación en materia de sucesiones y desgravaciones fiscales.
- El impuesto de sucesiones es un impuesto progresivo.
- Los residentes fiscales y los no residentes pagarán diferentes cantidades de impuesto de sucesiones.
- Dentro del impuesto de sucesiones español, existen varias deducciones y reducciones.
- Casi todo el mundo (incluidos los hijos y los cónyuges) tiene que pagar el impuesto de sucesiones.
- El impuesto de sucesiones español no tiene que pagarse si el fallecido lo ha dejado todo a su cónyuge o a sus hijos.
- Para calcular el importe del impuesto de sucesiones español que tendrás que pagar, primero debes conocer el valor del patrimonio. Esto incluye todos los bienes inmuebles, dinero, inversiones y posesiones.
- También deberás tener en cuenta las deudas que pudiera tener el fallecido.
- El impuesto de sucesiones en España debe pagarse en un plazo de 6 meses.
Tabla del impuesto de sucesiones en España
A continuación se muestran las tablas que se utilizan para calcular el impuesto de sucesiones español cuando estás sujeto al impuesto estatal.
4 pasos para calcular el impuesto de sucesiones
El proceso de herencia en España puede ser complicado y llevar mucho tiempo, ya que la legislación española en materia de sucesiones es muy amplia. Calcular el impuesto de sucesiones español es un paso importante para determinar cuánto vas a heredar. A continuación, encontrarás los tres pasos para saber cuánto impuesto de sucesiones tienes que pagar.
1. Determina el valor de los bienes
Cuando heredas bienes en España, debes determinar el valor fiscal de dichos bienes para calcular los impuestos de sucesiones que puedan corresponder.
En el caso de los bienes inmuebles, se utiliza el registro catastral para determinar el valor de la propiedad. Si el bien es un vehículo, necesitarás el precio inicial del vehículo cuando era nuevo.
Además de los inmuebles y los coches, los bienes que suelen dejarse en herencia son joyas, antigüedades y obras de arte. Estos artículos deben ser valorados por un experto para determinar su valor a efectos fiscales.
Por supuesto, también deben incluirse en el cálculo las cuentas de ahorro o las acciones y las inversiones.
2. Determina si el fallecido era residente fiscal o no residente fiscal
El importe del impuesto de sucesiones español que debes pagar depende también de si tú y la persona fallecida erais residentes fiscales o no residentes fiscales. Si el fallecido es español o residente en España, estarás sujeto al impuesto de sucesiones y donaciones español sobre sus bienes en todo el mundo. En caso contrario, solo estarás sujeto al impuesto de sucesiones y donaciones español sobre los bienes situados en España. Esto se conoce como «norma de residencia». Si el beneficiario es residente en España, también estará sujeto al impuesto sobre sucesiones y donaciones por los bienes adquiridos fuera de España.
Se considera que eres residente en España si permaneces allí más de 183 días al año. Si vives en España menos de 183 días, se te considerará no residente. Otras razones por las que se te puede considerar residente a efectos fiscales son que tu actividad económica principal se desarrolle en España o que tu cónyuge o tus hijos vivan en el país.
Hay algunas excepciones a esta norma. Por ejemplo, si pagas impuestos en otro país de la UE o en otro país extranjero con el que España tiene un convenio de doble imposición. Puedes evitar pagar el impuesto de sucesiones en España porque ya estás pagando el impuesto de sucesiones sobre los bienes situados fuera de España. Esto se debe a que España no quiere que tengas un problema de doble imposición.
3. Determina lo que dice el testamento
Si existe un testamento español para distribuir la herencia española, deberá tenerse en cuenta a la hora de calcular el impuesto de sucesiones. El testamento puede establecer que determinados bienes se destinen a personas concretas. También puede especificar que se pague el impuesto de sucesiones con cargo a la herencia antes de realizar las distribuciones a los beneficiarios.
El testamento español también puede designar al cónyuge o pareja registrada como único heredero. En este caso, el cónyuge supérstite puede estar exento del pago del impuesto de sucesiones.
Si no existe un testamento español para distribuir la herencia española, se aplicarán las leyes españolas en materia de sucesiones.
Es importante comprender el testamento español para saber cuánto impuesto de sucesiones tendrás que pagar, ya que determinará la cantidad de la deducción fiscal de la que podrás beneficiarte.
4. Ajusta la base imponible mediante deducciones, desgravaciones y bonificaciones
Existen una serie de reducciones y desgravaciones que pueden aplicarse a la base imponible para reducir el importe del impuesto de sucesiones que se debe pagar. La reducción fiscal más común es la deducción por deudas y gastos, que puede reducir la base imponible hasta en un 100 %.
Los tipos del impuesto de sucesiones en España los establece la comunidad autónoma en la que se encuentra la residencia principal del fallecido. Cada comunidad autónoma tiene sus propias normas en materia de deducciones, desgravaciones y bonificaciones.
Las deducciones incluyen la deducción por familiares que comentamos en la siguiente parte, una deducción por los gastos del funeral, una deducción por la antigüedad del coche y una deducción por donaciones a organizaciones benéficas.
Otras desgravaciones fiscales incluyen la desgravación por la vivienda habitual, una desgravación por herencias pequeñas, una desgravación por bienes rústicos y una desgravación por bienes empresariales.
Cada una de estas deducciones tiene requisitos específicos que deben cumplirse para poder acogerse a ellas. Te recomendamos que revises cuidadosamente los requisitos antes de solicitar cualquier deducción.
Si el beneficiario ya tiene un patrimonio, esto puede afectar al importe del impuesto que se debe pagar por la herencia. En general, la normativa española sobre el impuesto de sucesiones establece que la base imponible se incrementa con el valor de los bienes que ya posee el beneficiario, de forma similar al impuesto sobre el patrimonio.
Deducciones del impuesto de sucesiones
Como se ha explicado anteriormente, el impuesto de sucesiones en España se calcula para cada beneficiario. Por lo tanto, se tienen en cuenta las circunstancias personales. El importe que deberá pagar el contribuyente se basa en un multiplicador (coeficiente o factor). Este coeficiente viene determinado por el grado de parentesco, la edad, la discapacidad y los bienes existentes del beneficiario. Cuanto más lejano sea el parentesco con el fallecido y mayor sea el patrimonio existente del beneficiario, mayor será el impuesto a pagar.
Grupo I
En esta categoría se incluyen los hijos menores de 21 años. Estarán exentos del impuesto de sucesiones por los primeros 47 859 €, lo que significa que no tendrán que pagar ningún impuesto de sucesiones por los primeros 47 859 €.
Grupo II
En esta categoría se incluyen las personas mayores de 21 años, sus hijos, cónyuges y padres/abuelos (incluidos los adoptivos). No tienen que pagar impuestos hasta 15 957 €.
Grupo III
Los hermanos, tíos, sobrinos, cuñados y sus descendientes se encuentran entre los que se beneficiarán de una exención del impuesto de sucesiones de 7993 €.
Grupo IV
Los primos, otros parientes, parejas de hecho (a menos que la región lo permita) y las personas sin parentesco alguno se incluirán en la cuarta categoría. No se beneficiarán de ninguna exención del impuesto de sucesiones.
Discapacidades
El gobierno concede una prestación por discapacidad de 47 859 € o 50 253 € a las personas con discapacidad.
Dónde pagar el impuesto de sucesiones en España
En España, el impuesto de sucesiones está regulado tanto por el Estado como por las comunidades autónomas. Las comunidades autónomas tienen la facultad de fijar sus propios tipos y umbrales, dentro de los límites establecidos por el Estado.
Como resultado, el importe del impuesto de sucesiones a pagar puede variar en función de la ubicación del inmueble. Si la comunidad autónoma no ha establecido sus propias normas, se aplica la Ley General de Sucesiones española establecida por el Estado.
El pago del impuesto de sucesiones español se realiza a través de la página web o con cita previa en la comunidad autónoma correspondiente.
¿Cuándo hay que pagar el impuesto de sucesiones español?
El impuesto de sucesiones español debe pagarse en un plazo de seis meses a partir de la fecha del fallecimiento. Los pagos atrasados están sujetos a intereses y sanciones. En cuanto al plazo de pago, no hay diferencia si eres residente o no residente en España.
Durante el tiempo que se esté pagando el impuesto, algunos bienes españoles de la herencia no podrán distribuirse entre los herederos. Si no puedes pagar el impuesto de sucesiones en su totalidad, puedes acordar un plan de pago con la comunidad autónoma.
Ayuda con el impuesto de sucesiones en España
Es muy habitual buscar ayuda profesional a la hora de lidiar con la legislación española en materia de sucesiones, ya que puede resultar confusa. Un buen abogado especializado en sucesiones conocerá todos los entresijos de la ley y te guiará a lo largo del proceso para garantizar que todo se haga correctamente.
También puede ayudarte a minimizar la cantidad de impuestos que tienes que pagar aprovechando las deducciones y exenciones.
Si se trata de una herencia compleja, es aún más importante contar con ayuda profesional. Un abogado especializado en el impuesto de sucesiones puede ayudarte a garantizar que la herencia se divide correctamente y que toda la documentación está en regla. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para hablar con uno de nuestros experimentados abogados españoles abogados especializados en herencias.
Unas palabras de SublimeSpain
Entender el impuesto de sucesiones en España puede resultar abrumador, especialmente con las variaciones entre regiones y las complejidades del sistema. Tanto si heredas una propiedad, activos o patrimonio, conocer tus obligaciones fiscales es fundamental para evitar costes inesperados. En SublimeSpain, nuestro objetivo es aclarar las cuestiones legales y financieras a los expatriados y propietarios de inmuebles en España. Con los conocimientos y la planificación adecuados, podréis garantizar una transición más fluida de los activos y, potencialmente, reducir vuestra carga fiscal. Entremos en detalles para que podáis tomar decisiones informadas.
Descargo de responsabilidad: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. Bajo ninguna circunstancia debe considerarse que la información aquí recogida constituye asesoramiento jurídico o financiero profesional. Te recomendamos encarecidamente que solicites asesoramiento a un experto jurídico o financiero si no tienes amplios conocimientos o experiencia en cualquiera de los procedimientos descritos en estos artículos.