5 errores fiscales que no deben cometer los autónomos en España
Como autónomo en España, hay varios errores fiscales que debes evitar a toda costa. Esto se debe al régimen fiscal español, considerado uno de los más complicados de Europa. En este artículo, aprenderás todo lo que necesitas saber para trabajar de acuerdo con la ley.
Ser autónomo en España
Los autónomos en España están sujetos al mismo régimen fiscal que los trabajadores por cuenta propia, que incluye el pago del impuesto sobre la renta y las cotizaciones a la seguridad social.Algunos de los errores fiscales más comunes que cometen los autónomos en España son la declaración incorrecta de sus ingresos en los formularios de declaración de impuestos, no llevar un registro preciso de los gastos y no pagar los impuestos. Por ejemplo, el impuesto sobre la renta de las personas físicas es uno de los impuestos más importantes para los autónomos en España y debe pagarse trimestral o anualmente, dependiendo del nivel de ingresos.

¿Cuál es tu mayor problema como autónomo?
Pagar impuestos es una parte fundamental del trabajo autónomo, por lo que es esencial que comprendas el sistema fiscal en España. Así, si quieres asegurarte de que cumples con la ley, paga todos los impuestos que te corresponden, presenta la declaración de la renta anual y paga las cotizaciones a la Seguridad Social.
Sin embargo, incluso con la mejor intención, muchos autónomos cometen errores en materia fiscal que pueden salirles caros y acarrear sanciones por parte de las autoridades fiscales. Para ayudarte a evitar estos errores, hemos elaborado una lista con los cinco más comunes:
1. No comprender el sistema tributario
Para ser un autónomo que cumple con todas las obligaciones, debes conocer el sistema fiscal español. Tendrás que darte de alta en la Agencia Tributaria y presentar declaraciones de impuestos anuales y trimestrales, todo ello respetando las mismas normas y reglamentos que deben cumplir los demás trabajadores autónomos. Regístrate en las autoridades fiscales de tu zona para asegurarte de que cumples con todos los impuestos y normativas.
2. No pagar las cotizaciones a la seguridad social
Como autónomo, es tu responsabilidad pagar las cotizaciones a la seguridad social cada mes o cada trimestre, dependiendo de tu situación laboral. También puedes beneficiarte de los fondos de pensiones del Estado, así como de la asistencia sanitaria y las prestaciones por baja por enfermedad a las que tienen derecho quienes cotizan a la seguridad social.
3. No deducir los gastos relacionados con tu trabajo
Muchos autónomos en España no saben que pueden deducir una serie de gastos de su declaración de la renta anual o trimestral, como el alquiler, los desplazamientos y los suministros. Además, es posible que puedas solicitar una deducción fija del 50 % de tus ingresos a efectos fiscales. Lleva un registro detallado de todos los gastos relacionados con tu actividad como autónomo para poder beneficiarte de estas deducciones.
4. No calcular correctamente el impuesto sobre el valor añadido
Por lo general, el IVA se paga trimestralmente, con un tipo mínimo del 21 %. Para quienes operan dentro de la Unión Europea (UE), las operaciones intracomunitarias también pueden estar sujetas al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). El incumplimiento del cálculo y pago correcto del IVA puede dar lugar a recargos por demora o incluso a multas por parte de la autoridad fiscal.
5. No registrarse como autónomo
Muchos nuevos autónomos no se registran como trabajadores por cuenta propia en la Seguridad Social española, lo que significa que no están legalmente autorizados para ejercer su actividad en el país. Es importante obtener un número de identificación fiscal lo antes posible y registrarse como autónomo ante la administración española. Los contribuyentes deben registrarse a efectos fiscales en español si son autónomos. Una vez registrados, todas tus facturas incluirán una retención del 15 % en concepto de IRPF. Básicamente, tus clientes pagan tus impuestos por ti y los ingresan en la Agencia Tributaria. Los ingresos obtenidos en un año fiscal completo deben declararse de una sola vez mediante una declaración de la renta anual.
¿Qué se necesita para ser autónomo en España?
Tanto si eres ciudadano de la UE/EEE o suizo, como si no eres ciudadano de la Unión Europea, hay un factor principal que debes tener en cuenta a la hora de convertirte en autónomo en España.
Si procedes de cualquiera de estos países, registrarte como autónomo debería ser bastante sencillo y los requisitos son similares a los de los ciudadanos españoles. Sin embargo, hay una serie de pasos que debes seguir para convertirte en un autónomo de éxito, independientemente de tu procedencia.
Ciudadanos de la UE/EEE y Suiza
1. Obtén tu número NIE
El primer paso para los autónomos en España es obtener un número NIE, que significa «Número de Identidad de Extranjero». Se trata de tu número de identificación fiscal personal y lo necesitarás para registrarte como autónomo y abrir una cuenta bancaria empresarial. Una vez que tengas tu NIE, podrás registrarte como «autónomo» en la Seguridad Social española. Para los ciudadanos españoles, el Documento Nacional de Identidad (DNI) sirve como número de identificación y cumple la misma función.
2. Darse de alta en el IRPF y el IVA
Para trabajar como autónomo en España, debes darte de alta en el IRPF y el IVA. El IRPF es el impuesto sobre la renta que deben pagar todas las personas físicas en España, independientemente de si son autónomos o empleados.
Como autónomo, debes pagar tus impuestos trimestralmente a la Agencia Tributaria española. El pago de impuestos es una parte ineludible de tener un negocio, y debes asegurarte de cubrir el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) del 21 %. Para ello, es necesario registrarse en la Agencia Tributaria/Agència Tributària/AEAT o Hacienda. Para completar este proceso, no olvides estos elementos clave:
- Pasaporte y una copia
- Número NIE
- Empadronamiento (registro de domicilio).
3. Declara tu actividad económica
La autoridad fiscal te exige que indiques el tipo de trabajo autónomo que vas a realizar y que pagues los impuestos correspondientes. Para ello, es necesario que adquieras el Modelo 036 o el Modelo 037, un documento que verifica tu nombre, dirección y categoría de actividad económica.
4. Darse de alta en la Seguridad Social
Tras daros de alta en la Agencia Tributaria, debéis daros de alta en el Régimen Especial Para Trabajadores (RETA) en un plazo de 30 días a partir de vuestra inscripción, incluso si aún no tenéis ingresos. Lee todo lo necesario para hacerlo:
- Pasaporte y una copia
- Número NIE
- Empadronamiento (registro de domicilio)
- Formulario TA.0521 cumplimentado en el que se declara la actividad económica
- Datos bancarios si deseas pagar mediante domiciliación bancaria
5. Obtener las licencias pertinentes
Los autónomos en España pueden estar obligados a obtener licencias especiales, especialmente cuando gestionan a otras personas o si el trabajo afecta a terceros. Por ejemplo, aquellos que abren su negocio al público deben obtener una Licencia de Apertura, incluso si tu residencia es el lugar donde operas y recibes a los clientes.
6. Abre una cuenta bancaria española
Al abrir una cuenta bancaria española, los autónomos en España pueden hacer más eficiente el proceso de cobrar y vincularlo a los pagos. Además, con esta cuenta, tienes la ventaja añadida de que las cotizaciones obligatorias a la seguridad social se deducen automáticamente cada mes.
Ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE y Suiza
1. Visado español para autónomos
¿Eres ciudadano de un país no perteneciente a la UE/EEE o Suiza? Si es así, debes solicitar el visado español para autónomos para poder vivir y trabajar legalmente como autónomo en España. Este visado tiene una validez de un año y se renueva cada dos años. Además, se requieren los siguientes documentos:
- Ser mayor de 18 años
- Certificado de antecedentes penales
- Certificado médico
- Justificante de seguro médico privado
- Justificante de formación académica adecuada
- Justificante de fondos
- Formulario Modelo EX-07 cumplimentado
- Tu pasaporte y una copia
- Un plan de negocio viable
- Inversión prevista suficiente
2. Permiso de residencia
Debes reunir la documentación pertinente para obtener un «Permiso de Residencia». Este documento es necesario para todos los ciudadanos no pertenecientes a la UE/EEE o Suiza que tengan previsto permanecer en España durante más de tres meses y será necesario para registrarse como autónomo ante la autoridad fiscal. Regístralo en un plazo de 30 días tras tu llegada a España.
3. Además: todo lo que necesitan los ciudadanos de la UE/EEE y Suiza, tal y como se ha indicado anteriormente.
¿Los autónomos pagan impuestos en España?
Sí, todos los trabajadores autónomos deben pagar impuestos en España. Los autónomos deben cubrir los gastos de funcionamiento de su negocio, así como pagar impuestos sobre sus ingresos.
A diferencia de trabajar para una empresa con un salario fijo, el trabajo autónomo consiste en prestar servicios a uno o varios clientes y recibir un pago a cambio. Una vez completado el trabajo solicitado por tus clientes, debes facturarles por el trabajo realizado o recibir pagos periódicos según lo acordado entre vosotros. Con este tipo de configuración, te conviertes en tu propio jefe e incluso puedes empezar a obtener beneficios de inmediato.
Como autónomo, eres el director general y el empleado de tu propia empresa y debes gestionar el marketing y el servicio de atención al cliente. Dicho esto, los autónomos españoles deben presentar declaraciones trimestrales del IVA, además de pagar el impuesto sobre la renta de las personas físicas. En cambio, los empleados pagan sus impuestos directamente a través de las deducciones salariales cada mes.
Unas palabras de SublimeSpain
Para un autónomo, es importante conocer todas las normas y reglamentos que hay que seguir en materia de impuestos. Si comprendes cuánto debes pagar, cuándo debes pagarlo y qué deducciones puedes aplicar, podrás llevar con éxito tu negocio como autónomo en España. Investigar todo lo necesario para comprender el sistema fiscal español, registrarse en la autoridad fiscal correspondiente y pagar a tiempo son pasos esenciales para cumplir con la normativa y trabajar legalmente en el país. Si comprendes y evitas estos errores, podrás asegurarte de cumplir con todas tus obligaciones fiscales y centrarte en lo que más importa: gestionar tu negocio.
Descargo de responsabilidad: La información de esta página puede estar incompleta o desactualizada. En ningún caso la información aquí recogida debe considerarse asesoramiento jurídico o financiero profesional. Además, te recomendamos encarecidamente que solicites asesoramiento a un experto jurídico o financiero si no tienes amplios conocimientos o experiencia en alguno de los procedimientos descritos en estos artículos.